Adivinanza

Cuanto más lavo, 

más sucia voy.

Proceso

 

 

Para la realizacion de las activiades nos organizaremos en grupos de  de 3 de iguales o bien las realizaremos conjuntamente con un mayor.

 

 

Actividades:

 

 Hacemos a Gluglu

Metodología: Comenzamos a hacer a nuestra mascota de clase de esta unidad que será GLUGLU, la gota de agua. Para ello, repartimos a todos los niños y niñas del aula el dibujo que a continuación mostramos. Les daremos papel de colores para que hagan bolitas pequeñitas y las peguen en el GLUGLU. Después le pondremos un palo pequeño para que puedan moverlo igual que una marioneta.

 

 

Aprendemos a peinarnos

 

 

Metodología: En esta actividad aprenderemos a peinarnos. Primero les enseñaremos la secuencia de pasos detallada en la siguiente imagen. Después la picaran con el punzón y tendrán que poner los pasos en orden en un folio. Más tarde, simulamos en clase peinarnos  imitando a la profesora. Por último iremos al baño a peinarnos.

 

 

El bello bosque

Metodología: Debemos realizar en un mural de papel que pondremos en el suelo todo lo que encontramos en el bosque o en el parque veremos todo detenidamente y tocaremos las hojas y las plantas para ver si esta secas o mojadas y las pegaremos en el papel.

 

La flor roja (cuento)

Metodología:Realizaremos un teatro con marionetas con la ayuda de alguna de las maestras del centro que será la narradora y los demás personaje seremos nosotras, las marionetas serán hechas por nosotras de cartulinas y diferentes materiales. Sentaremos a los niños y niñas en el aula y empezaremos la representación, les diremos que el diploma que hemos hecho anteriormente nos lo darán para nuestras casas si de verdad somos cuidadores del planeta como este teatro nos va a enseñar

TEATRO DE LA FLOR ROJA

(Narrador): Había una vez un pequeño planeta muy triste y gris.(PAUSA) Sus habitantes no lo habían cuidado, y aunque tenían todos los inventos y naves espaciales del mundo(PAUSA), habían tirado tantas basuras y suciedad en el campo, que lo contaminaron todo, y ya no quedaban ni plantas ni animales.

Un  buen día, caminando por su planeta, un niño llamado Carlos encontró una pequeña flor roja.

(Niño)-¡Hola  flor! ¿Qué te pasa?

(Narrador): En ese momento la flor comenzó a toser.

(Flor)-Estoy muy enferma y necesito que me ayudes porque si me quedo aquí moriré. (Con voz débil y enferma)

(Niño)-Te ayudare y te llevare a un lugar más limpio donde te puedas crecer felizmente. Y tengas el agua que necesitas, ya que los habitantes de planeta  lo han ensuciado y gastado toda el agua.

(Narrador)-: Buscó y buscó por todo el planeta, pero estaba tan contaminado que no podría sobrevivir en ningún lugar, ya que no había agua ni campos limpios. Encontró un lugar menos sucio.

(Niño)-Mira Flor este lugar esta menos sucio, ¿te gusta para poder vivir?

(Flor)-NO, aquí no puedo ponerme buena y crecer feliz, este sitio está lleno de basura por todas partes y no tengo agua para poder vivir. (Contestó la flor llorando)

(Narrador)- En ese momento apareció gotita de agua.

(GOTA) Hola soy la gotita “Glu Glu” veo que necesitáis mi ayuda, yo conozco un lugar donde vivo muy feliz y contenta y la  pequeña flor podría venirse conmigo y crecer sin que nadie nos moleste.

(Narrador):     Entonces miro al cielo y señaló la luna.

(Gota): Mira ese es el lugar del que os habló.

(Niño)-¡Mira flor! ¡mira qué lugar tan bello! ¿Te gustaría vivir ahí con gotita? (Dijo el niño emocionado)

(Flor)-¡Si, si, siiii...! ¡Creo que es el lugar más bello que he visto jamás!

(Niño)- Además de ser bello estoy seguro que tendrás todo el agua y todos los cuidados que necesitas, con gotita a tu lado estarás muy feliz.

(Narrador): Así que el niño se puso su traje de astronauta, subió a una nave espacial, y cogió la flor y  a gotita y huyó hacia la luna.

(Flor)-¡Mira qué lugar tan limpio y bonito! Seguro que aquí me hago una flor grande, feliz y bonita. Gracias gotita.

(Gota) De nada flor aquí estaremos más seguras y felices.

(Niño)-¡Sí! seguro que aquí sois más felices, además yo vendré a verte y cuidarte todos los días.

(Narrador): Lejos de tanta suciedad, la flor creció con los cuidados  de la gotita “ Glu Glu” y del niño, que la visitaba todos los días y la regaba ya que el agua era muy importante para la flor y en la tierra los hombres y las mujeres la habían agotado. Y tanto y tan bien la cuidó, que poco después germinaron más flores, y esas flores dieron lugar a otras, y en poco tiempo la luna entera estaba cubierta de flores.

(Niño)-Gracias flor y gracias “Glu,Glu”, sino yo no hubiese aprendido lo importante que es cuidar los recursos de este planeta. Como el agua que es muy importante para nosotros y no la podemos gastar  dejando los grifos abiertos, ni ensuciarla tirando cosas a los ríos o mares.

(Narrador): Por eso de vez en cuando, las flores del niño se abren, durante algunos minutos y la luna se ilumina de un color rojo suave, y así nos recuerda que si no cuidamos la Tierra, llegará un día en que sólo haya flores  y agua en la luna.

 Y COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO

            ¡¡¡Y COLORÍN COLORETE...POR LA VENTANA SALIÓ UN COHETE!

 

 

 

 

Agua de colores

 

Metodología: En cada mesa de trabajo pondremos un  vaso de agua para cada niño/a y tres tarritos con pintura de diferentes colores. Cada niño/a echará un poco de pintura en el agua, la moverá  y observará como ésta cambia de color.

 

 

Pez pisa papel con piedras

 

Metodología: Se decorara libremente con ceras de colores una piedra y en uno de los extremos pintaran un ojo; una vez finalizado a cada una se le pegará cartulina de colores simulando las aletas de un pez.

 

 

Planeta

 

Metodología: La maestra llevara a clase un balón grande o un globo y les explicará a los niños y niñas que entre todos vamos a realizar nuestro planeta tierra. Con papel de periódico y cola diluida en agua aremos una capa fuerte donde dibujaran las partes del planeta.Lo dibujará la maestra una vez se seque  la mezcla, si dentro hemos metido un globo grande, será mejor que lo explotemos. Luego el planeta pasara por las mesas de los pequeños y pequeñas donde colorearan los continentes y en los mares y océanos se les pegaran gomets de color azul. Una vez terminados se colocara en un lugar de la clase visible y se le explicara a los alumnos y alumnas que cada vez que se malgaste el agua hay que quitarle un gomets azul al planeta y así ver cuantos gomets quedan al final del curso.

 

 

La gotita Viajera

El cuidado del agua con Doki

 

Música con agua

Metodología: En esta actividad los niños y niñas primeramente deberán aprender una canción que irán cantando todos los días desde el comienzo de la unidad didáctica. 

Después de haberse aprendido la canción, podrán acompañarla de instrumentos. Pero para ello debemos de crearlos en este caso nos serviremos de un palo de lluvia, recipientes vacíos, recipientes de cristal llenos de agua pero con diferentes cantidades para producir diferentes sonidos y nuestras manos para hacer el sonido de la lluvia.

Los niños a los que les suministremos los recipientes, deberán tener uno de los recipientes vacío y el otro lleno de agua y para producir sonido deberán trasvasar el agua de un recipiente a otro, siempre con mucho cuidado de no desperdiciar el agua. Por supuesto seguiremos utilizando el agua de lluvia de los barreños del patio.

Que llueva, que llueva

la virgen de la cueva.

Los pajaritos cantan.

las nubes se levantan 

que si, que no,

que caiga un chaparron

de azucar y turron,

y que rompan los cristales

de la estación.